Origines de la Simbioterapia olfativa

La Simbioterapia olfativa se creó a partir de las percepciones holísticas de la colorista Henriette Zéphir, conocida por sus abstracciones gráficas, reflejos de una realidad accesible a través de destellos sinestésicos*.

La Simbioterapía Olfativa, producida a partir de ingredientes activos naturales dinamizados está vinculada a la fitoterapia moderna y a las investigaciones sobre el sistema límbico.
Mediante su uso se busca:
Optimizar las defensas contra las agresiones emocionales,
Limpiar la mente de condicionamientos fosilizados desde la infancia e iniciadores de trastornos psicosomáticos,
Promover el potencial vital y el bienestar a largo plazo.

* Sinestésia: fenómeno neurológico, no patológico, que asocia diferentes sentidos de forma espontánea

INFLUENCIA DE LAS OBRAS EN LA SIMBIOTERAPIA OLFATIVA

Las obras presentadas en Paris (Galeria C. Berst), Lausanne (Musée d’Art Brut), New York (Cavin-Morris Gallery) son, por una parte de ellas, exclusivamente enfocadas a proyectos terapéuticos:
1 – “Espace Henriette Zéphir” constituido en 2011 por el Centro Médico-Psicológico, el Centro de Recepción Terapéutica del hospital «Les Murets» de Champigny sur Marne -Francia- y un equipo médico pluridisciplinar.
2 – Simbioterapía Olfactiva: iniciada en julio 2017 por INO-SYMBIOSE en colaboración por médicos, químicos farmacéuticos, psicólogos y terapéuta del lenguaje entre otras especialidades.

Obra que representa a las regiones cerebrales y a sus respectivas importancias en el flujo vital que recorre el cuerpo desde la base (primer Chakra) hasta la parte superior (Chakra Corona).
El mapa mental estimula o inhibe esta corriente de energía.

Este cuadro está al origen de la reflexión de INO-SYMBIOSE sobre la neurodinámica conductual y, por consecuencia, la Simbioterapía Olfativa.

“Epifisis”

Penser un monde

Mortero de boticario en el cual se transforman las materias primas (condicionamientos) en extractos, Esencia del Sí-Mismo, durante las fases de Simbioterapía olfativa:

  • Base: deconstrucción y equilibrio de la relación individualismo/ individuación.
  • i : concientización de los vínculos entre condicionamientos y emociones.
  • e : sensibilización sobre las manifestaciones del Sí-Mísmo.
  • m : Encarnación del «Sí-Mismo» libre de los condicionamientos de la infancia.

“Extracción”

Desarrollo progresivo de un nuevo “Ser” bajo la influencia de una simbolizada Trinidad (esferas= I, E, M).

Obra que materializa un “Volver a nacer”, evidente por parte el usuario y de clara percepción por parte de su entorno a lo largo del uso de los Phytosymbiotic’s i, e y m.

“Morfogenesis”